Desde Cáritas Argentina, damos gracias a Dios y saludamos con alegría al nuevo Santo Padre.

Rezamos por un papado bendecido, lleno de amor, esperanza y entrega al servicio de la Iglesia, especialmente hacia los más frágiles y excluidos. Que su guía nos inspire a seguir construyendo una Iglesia cercana y humilde.
Confiamos en que León XIV sabrá continuar ese legado de cercanía, misericordia y entrega que nos dejó el papa Francisco.
Nos unimos en oración por su ministerio y por toda la Iglesia.
8 DE MAYO | NUESTRA SEÑORA DE LUJÁN

Hoy celebramos a nuestra Madre, Patrona de Cáritas y de todo el pueblo argentino.
Los invitamos a unirnos en oración, para pedirle que siga guiando nuestros pasos como comunidad de ayuda para los hermanos que más necesitan.
Que podamos tener un corazón dispuesto, como el de María, para servir de una manera humilde y desinteresada.
Cuida y restaura nuestra Patria, nuestros barrios.
Virgen de Luján, ¡ruega por nosotros!
ENCUENTRO DE REFERENTES 2025
El domingo pasado, 27 de abril, pudimos compartir la Eucaristía con nuestro Padre Obispo Jorge en Juanita Franchi, donde también celebramos el día del Obispo.
Durante la jornada reflexionamos sobre el trabajo en Cáritas de las distintas comunidades, encaminados para la Colecta de este año.
Agradecemos a todos los que estuvieron presentes.
¡Sigamos caminando juntos!
¡FELIZ DIA DEL OBISPO, PADRE JORGE!
Gracias por acompañarnos en este caminar, por estar pendiente de los que más necesitan.
Que sigamos peregrinando juntos en nuestra Iglesia que es para todos...
¡Que Jesús siga bendiciendo su misión!

¡P. OBISPO JORGE, QUE LA VIRGEN LO SIGA GUIANDO!
En el día de su cumpleaños queremos agradecerle a Dios por su vida y por su Ministerio Pastoral. Gracias por su enseñanza en cada paso, por su compromiso con los demás, con los más pequeños, con los que más necesitan...
¡Que sigamos caminando juntos, rezamos por usted!

¡FELICES PASCUAS DE RESURRECCIÓN!
Que Jesús nos renueve en la esperanza y en el amor. Que podamos ofrecer nuestros dones a quienes más los necesitan.
¡Feliz Pascua para todos!

NUEVOS CONTACTOS DE SERVICIO SOCIAL DE CÁRITAS LAFERRERE

Agenda los nuevos contactos de Servicio Social de Cáritas Diocesana.
Comunicate con nosotros por mensajes escritos de WhatsApp (no recibimos audios ni llamadas) a los siguientes números y en el correspondiente horario:
Lunes 9 a 12 hs
112486-1764
Martes 14 a 18 hs
114094-7123
Miércoles 9 a 12 hs
117186-1587
Jueves 9 a 12 hs
112621-3522
Jueves 14 a 18 hs
114094-7123
¡Esperamos tu consulta!
¡Agradecemos que compartas esta información!
ENCUENTRO DE REFERENTES DE CÁRITAS

El domingo 27 de abril de 9:30 a 17:30 hs se realizará el Encuentro de Referentes de Cáritas Parroquiales, capillas, comedores y centros caritativos.
Te esperamos en Juanita Franchi (Senguel 5885, González Catán - km 29).
¡Contamos con vos!
JUNTOS POR BAHÍA BLANCA
Los talleres de las comunidades crearon toallas y toallones para enviarlas a nuestros hermanos de Bahía Blanca, ¡queremos agradecerles a todos por su colaboración!
Sigamos juntos en este tiempo de esperanza.
Les recordamos que seguiremos recibiendo artículos de limpieza y de higiene personal en nuestra sede de Cáritas Laferrere (Ricardo Gutiérrez 6170) de lunes a viernes de 9 a 13hs.
¡Tu ayuda, vale muchísimo!
JUNTOS POR BAHIA BLANCA: PRIMER ENVÍO DE DONACIONES

Hace clic en la imagen
Hoy se realizó el primer envío de donaciones... Y ¡queremos agradecerles a todos por su colaboración!
Se enviaron:
Artículos de limpieza y de higiene personal
Agua potable
Útiles escolares, calzados y más...
Seguiremos recibiendo LAVANDINA, DETERGENTE Y AGUA POTABLE en nuestra Sede de Cáritas Laferrere (Ricardo Gutiérrez 6170) de lunes a viernes de 9 a 13 hs.
Para una organización eficaz, agradecemos que los paquetes estén etiquetados según el contenido.
¡Gracias por tu ayuda!
12° ANIVERSARIO DEL PONTIFICADO DEL PAPA FRANCISCO

En este día especial, los invitamos hoy, jueves 13 de marzo, para celebrar el 12° Aniversario del pontificado de nuestro Papa Francisco en la Catedral Cristo Rey (Mons. López May 3350, Gregorio de Laferrere).
Rezaremos especialmente por su pronta recuperación en la Hora Santa a las 18 hs, luego para agradecer por estos 12 años, compartiremos la Santa Misa por el Aniversario a las 19 hs.
¡Los esperamos!
JUNTOS POR BAHIA BLANCA
Hace clic en la imagen

Debido a la situación de emergencia por el temporal, pedimos tu colaboración con:
-ALIMENTOS NO PERECEDEROS
-COLCHONES
-PAÑALES
-FRAZADAS
-AGUA POTABLE
-LAVANDINA
-DETERGENTE
-ART. DE LIMPIEZA E HIGIENE PERSONAL
Para una organización eficaz, agradecemos que los paquetes estén etiquetados según el contenido.
Esperamos tu donación en la Sede de Cáritas Laferrere (Ricardo Gutiérrez 6170) de lunes a viernes de 9 a 13 hs.
También podes realizar tu aporte a Cáritas de la Arquidiócesis de Bahía Blanca:
Titular: CARITAS ARQUIDIOCESANA BB
ALIAS: Caritas.B.Bca
¡Gracias por tu ayuda!
SEGUIMOS REZANDO POR LA SALUD DEL PAPA FRANCISCO

Sabemos que nuestro Papa Francisco se encuentra estable, en un cuadro complejo, igualmente sigue animándonos a rezar por su recuperación.
El director de la Oficina de Prensa del Vaticano, Matteo Bruni, precisó que fue el propio Papa quien quiso que el audio con su saludo se difundiera ayer por la tarde al inicio del Rosario en la Plaza de San Pedro: "quería agradecer a la gente las múltiples oraciones que están haciendo por él y gracias a las cuales se siente 'llevado' y sostenido por todo el Pueblo de Dios", dijo Bruni.
Hoy, en el día que conmemoramos a Mama Antula, santa evangelizadora del Pueblo, le pedimos que interceda por la salud del Santo Padre.
CURSO GRATUITO DE REPARACIÓN DE PC

Próximamente en Cáritas Diocesana se estará dictando un nuevo curso de Reparación de PC.
Inscripción presencial:
Jueves 6 de marzo desde las 14 hs. HASTA COMPLETAR CUPOS.
Ricardo Gutiérrez 6170, Laferrere.
Inscripción por web:
cfp425.site
Requisitos:
•Ser mayor de 18 años
•DNI original
SE ENTREGAN CERTIFICADOS OFICIALES
¡Inscribite, te esperamos!Nuevo párrafo
¡FELIZ 10° ANIVERSARIO DE ORDENACIÓN EPISCOPAL P. OBISPO JORGE!

Queremos dejarle un saludo muy especial a nuestro Padre Obispo Jorge en este nuevo aniversario por sus 10 años de ordenación como obispo.
¡Que la Virgen lo cuide y bendiga siempre!
PRIMER GESTO JUBILAR DE CÁRITAS
El día miércoles 19 de febrero peregrinamos junto a nuestros hermanos del proyecto de Cáritas Diocesana "Lo que le hagan al otro, me lo hacen a mi" hacia la puerta Santa de la Catedral Cristo Rey.
En este año Santo Jubilar, pedimos a nuestro Padre bueno que escuche las súplicas de sus hijos, sane sus dolores, cure los corazones heridos y lastimados por la desigualdad y la injusticia.
De la mano de nuestra Madre de Luján, peregrinos de la esperanza, caminamos por las intenciones de los más desvalidos y solos.
SIGAMOS UNIDOS EN ORACIÓN POR LA RECUPERACIÓN DE LA SALUD DE NUESTRO PAPA FRANCISCO

"Padre bueno, te lo pedimos a Tí"
¡TENEMOS NUEVO VICE PRESIDENTE!

Desde Cáritas Laferrere queremos saludar especialmente al Padre Carlos Giménez, que fue nombrado como nuestro nuevo Vice Presidente.
¡Que la Virgen sea su guía en este nuevo paso!
ORACIÓN POR LA SALUD DEL PAPA
La Conferencia Episcopal Argentina invita a todas las comunidades a unirse en oración por la salud del Papa Francisco, pidiendo al Señor que le conceda una pronta recuperación. Con gratitud por su servicio incansable a la Iglesia y al mundo, lo acompañamos espiritualmente en este momento de internación y reposo.
Confiamos en la intercesión de la Virgen de Luján, patrona de nuestro país, y animamos a cada comunidad a ofrecer su oración por el Papa Francisco.
Buenos Aires, 17 de febrero de 2025
+ Marcelo Daniel Colombo
Arzobispo de Mendoza
Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina
+ Raúl Pizarro
Obispo Auxiliar de San Isidro
Secretario General de la Conferencia Episcopal Argentina

BANCO DE MEDICAMENTOS
Si tenés medicamentos que no usás, podés donarlos. Deben estar en buenas condiciones y no vencidos.
Recibiremos tu ayuda de lunes a viernes de 9 a 13 hs en la sede de Cáritas Laferrere (Ricardo Gutiérrez 6170).
¡Te esperamos!



¡FELIZ NOCHEBUENA!
En esta noche, estamos invitados a mirar la pequeñez y sencillez del pesebre. Niño Jesús, tu familia estuvo siempre llena de amor, fe y esperanza. Ayúdanos a entender que la verdadera felicidad se encuentra en estar juntos, unidos y en paz. Que la mayor alegría la encontremos en compartir y en ayudarnos unos a otros...
¡Les deseamos que tengan Feliz Navidad!

¡FELIZ DÍA DE LA VIRGEN!
Hoy celebramos la Inmaculada Concepción de María y comenzamos a preparar nuestro corazón para vivir la Navidad.
Con profunda fe, le pedimos a nuestra Madre que nos proteja y acompañe y, de manera especial, nos renueve la esperanza para construir juntos una sociedad más justa y fraterna.

ORACIÓN DIOCESANA PARA LA VIII JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES
Hoy se lleva a cabo la Jornada Mundial de los Pobres, bajo el lema “La oración del pobre sube hasta Dios". Allí, nuestro Papa Francisco nos dice "En este año dedicado a la oración, necesitamos hacer nuestra la oración de los pobres y rezar con ellos. Es un desafío que debemos acoger y una acción pastoral que necesita ser alimentada. De hecho, la peor discriminación que sufren los pobres es la falta de atención espiritual."
También nos menciona que "La Madre Teresa de Calcuta, una mujer que dio la vida por los pobres, repetía continuamente que era la oración el lugar de donde sacaba fuerza y fe para su misión de servicio a los últimos. "Rezando, Jesús pone su amor en mi corazón y yo salgo a entregarlo a todos los pobres que encuentro en mi camino"."
Por eso en este día, desde Cáritas Laferrere, los invitamos a unirnos con la Oración Diocesana, como un llamado a la acción para que todos podamos cuidar más de nuestros hermanos que más sufren teniendo presente que esta Jornada es una oportunidad pastoral que no hay que subestimar, porque incita a todos los creyentes a escuchar la oración de los pobres, tomando conciencia de su presencia y su necesidad.
.webp)
¡FELICES 41 AÑOS DE MINISTERIO SACERDOTAL!
Saludamos a nuestro Padre Obispo Jorge Torres Carbonell en su 41° aniversario sacerdotal. Gracias por compartir y animarnos a estar al servicio de nuestros hermanos.
¡Que Dios lo bendiga y la Virgen lo siga guiando! ¡Rezamos por usted!

SI NECESITAS AYUDA PARA SALIR DE LAS ADICCIONES, TE PODEMOS AYUDAR
La Pastoral de adicciones de nuestra Diócesis de Laferrere, nos brinda información para aquellas personas y familias que precisan este tipo de ayuda.
Podes comunicarte a los teléfonos que figuran en las imágenes según la zona donde te encuentres (Isidro Casanova, Gregorio de Laferrere, González Catán, Virrey del Pino o Cañuelas).
Por favor, les pedimos que compartan esta publicación. ¡De esta manera también podemos colaborar!
CAMPAÑA SOLIDARIA - NOVIEMBRE
"Apadrinar la vida" es un programa creado por Cáritas para el acompañamiento del niño en situación de vulnerabilidad, que se extiende desde el nacimiento hasta el año de vida.
Hasta ahora contamos con 4 bebés que se incorporaron en el mes de septiembre, 18 casos necesitan leche especial y 45 bebés son apadrinados por Cáritas, sin donantes.
También este mes celebramos la “VIII Jornada Mundial de los pobres” bajo el lema "La oración del pobre sube hasta Dios" (cf. Sirácida 21,5), allí el Papa Francisco nos pide: Ofrecer signos concretos, “siguiendo las huellas de Jesús, que fue el primero en hacerse solidario con los últimos.”
Por eso te invitamos a sumarte al programa "Apadrinar la vida". Podés colaborar este mes de NOVIEMBRE con: LECHE Y PAÑALES.
Con tu ayuda, contribuís a que estos niños tengan un crecimiento sano y digno.
Recibiremos tu donación de lunes a viernes de 9 a 12:30 hs en la sede de Cáritas Laferrere (Ricardo Gutiérrez 6170).
Podés hacer tu aporte digital en caritaslaferrere.com.ar , escaneando el código QR o mediante transferencia al alias: CARITASLAFERRERE
Para unirnos a la próxima "Jornada Mundial de los pobres" les compartimos el mensaje del Papa Francisco y la Oración Diocesana en el siguiente link: https://drive.google.com/drive/folders/14z4VZQgWIDYOg2g7h-yJBtT0SJcEGO-P?fbclid=IwY2xjawGiU6tleHRuA2FlbQIxMAABHRCwlDsZMWw9cO7F20jqDv19VzBr54ouWH1E69M7mo-Evi1rzXQNTBHBkQ_aem_f5czIVTisHr_8a1AeRGV6w
¡SEAMOS PEREGRINOS DE LA ESPERANZA!
.webp)
VISITA AL HOGAR BOTTARO
Cáritas Laferrere visitó al Hogar Bottaro de González Catán, donde también llevó la imagen de la Virgen de Luján.
¡Gracias Virgencita por tu compañía!
ENCUENTRO DE CLUBES PARROQUIALES LAFERRERE
El domingo 29 de septiembre se realizó un Encuentro de Clubes Parroquiales en el Predio Juanita Franchi de González Catán.
Participaron de esta jornada 7 clubes de nuestra Diócesis, los cuales Cáritas Laferrere acompaña. Cada uno llevó su bandera y oración propia. Durante el día compartieron reflexiones y juegos junto a los coordinadores y profesores.
Estos clubes (Club Cura Brochero, Club Jesús Buen Pastor, El Refu FC, Club San Francisco de Asís, Club Atlético San Cayetano, Club Padre Carlos Mujica y el Club Cultural y Deportivo Esperanza) desarrollan diferentes actividades gratuitas, como por ejemplo clases de apoyo y variedad de deportes para los niños y adolescentes, con el objetivo de contenerlos y también poder ayudar a sus familias.
"Un pibe en el Club, es un pibe menos en la calle"
NO MÁS CHICOS/AS DESCARTABLES
Jóvenes de barriadas en el Congreso donde compartieron su experiencia.
FE, COMUNIDAD DE PERTENENCIA Y SERVICIO
COMO RESPUESTA A LA BAJA IMPUTABILIDAD

Como Equipo de Curas para las villas y barrios populares de Buenos Aires, habiendo participado del encuentro No más chicos/as descartables, presentamos un documento escrito por las y los jóvenes de nuestros barrios. Con ellos, compartimos la alegría de tanta vida joven en las villas de Buenos Aires y la preocupación por seguir cuidándola.
Nosotros somos jóvenes de parroquias de barrios populares de la ciudad de Buenos Aires. Somos líderes positivos para muchos niños, niñas, adolescentes y jóvenes de nuestros barrios. Muchos de nosotros nacimos y crecimos en barrios populares, sabemos lo que es convivir con la droga, las armas, la inseguridad, la violencia, la discriminación, los abusos, el bullying. Sabemos qué es tener que elegir todo el tiempo entre hacer el bien o el mal.
Se habla de la baja de imputabilidad como respuesta a la inseguridad y a los delitos cometidos por menores de edad, pero no se habla de lo que verdaderamente hay que solucionar para evitar que los y las menores lleguen a ese punto. No se habla de qué medios tenemos como sociedad para ayudarlos y de qué debería fortalecer el estado para ayudar a esos jóvenes.
Venimos representando a un grupo que llamamos LIPOVI, Lideres Positivos Villeros (y de la Vida). Los propios jóvenes líderes animamos a otros para fomentar los liderazgos positivos en nuestros barrios.
Proponemos una solución desde adentro, con sus códigos y sus tiempos, queremos ir a las causas del problema y no a tapar sus efectos como lo hacen al querer bajar la edad de imputabilidad.
Acompañamos a los niños y jóvenes de nuestros barrios teniendo tres enfoques, tres principios que ayudan a otros y que implica un trabajo organizado dentro de cada barrio y con los otros. LA FE; LA COMUNIDAD DE PERTENENCIA Y EL SERVICIO. Estos tres principios para nosotros son como una puerta siempre abierta para recibir a todos, y todo el tiempo.
1. LA FE. Es un eje principal para nuestra vida y para la vida de muchos de nuestros jóvenes.
Muchos de nosotros empezamos este camino de prevención, en nuestras capillas. Asistimos a distintos espacios: merendero, apoyo escolar, el patio de la virgen, la misa, la catequesis, club, escuela, etc. Estos espacios nos ayudan a creer en un Dios de la vida y nos muestran que somos parte de una comunidad.
Una dirigente de nuestro barrio, conto una vez que la virgen de Luján es su verdadera madre.
En un momento difícil de su familia tuvo que ser separada de su madre y en la capilla ella, desde su fe abraza y la toma a María como su madre. Ella le marcó el camino que debía seguir.
2. LA COMUNIDAD de PERTENENCIA. Para nosotros es el lugar donde nos sentimos
contenidos, escuchados, acompañados, donde nos sentimos seguros, donde recibimos una educación en valores, y donde vamos creciendo como líderes positivos. Es nuestra familia. Con el tiempo, ese lugar que nos recibe se hace propio y genera pertenencia. Aquí descubrimos un lugar donde volvemos a sembrar la semilla que hemos recibido, la semilla de la fe, de los sueños, la semilla de luchar por los espacios positivos para nuestros niños y jóvenes. Y así queda sellado el espíritu de servicio.
3. SERVICIO. En nuestras parroquias, muchos de nosotros somos catequistas, exploradores, scout, jefes de movimientos infantiles, colaboradores de merenderos, somos profes y ayudantes de nuestros clubes y escuelas. Somos protagonistas de cada uno de los espacios que son puerta abierta que recibe a todos.
Y nuestro compromiso no es solo con los espacios que ocupamos en la parroquia, se hace concreto en cada rincón de nuestro barrio, la parroquia es el barrio, las manzanas, los vecinos.
Nuestro compromiso va a los lugares donde nos movemos, dentro y también fuera de nuestro barrio, hasta hacerse vocación. Muchos de nosotros descubrimos en estos lugares que tenemos dones y mucho para ofrecer a la sociedad, y así seguimos distintos rumbos: en la docencia, en la música y la cultura, como profesionales de la salud o trabajando para hacer una sociedad más justa y más fraterna.
Nosotros tuvimos la dicha de crecer fortalecidos y sostenidos por esos tres pilares: la fe, la comunidad y el servicio, son herramientas esenciales que abren puertas y crean opciones de vida que antes no estaban en nuestro horizonte. Por eso hoy buscamos que los niños, adolescentes y jóvenes tengan más oportunidad de elección, tengan un lugar de contención como nosotros lo tuvimos, donde puedan también descubrir
sus dones y ponerlos al servicio del barrio y la comunidad.
En este tiempo, vemos y escuchamos en los medios de comunicación y las redes sociales, que se presenta la baja de edad de imputabilidad como un remedio ante situaciones delictivas de jóvenes de nuestro país, pero estamos convencidos de que esa no es la solución, sino una estrategia para correr la mirada del verdadero problema. Desde LiPoVi hacemos lo que las leyes deberían también acompañar: una
prevención eficaz de la delincuencia y el consumo, invitando a los pibes de los barrios a un estilo de vida proactivo y creador de oportunidades. Si no se ayuda desde la prevención inteligente y eficaz, se transforma en culpables a los que son en verdad víctimas de la exclusión.
Hoy sostenemos y creemos que la estrategia verdaderamente eficaz para cuidar a los jóvenes de nuestro país es generar y apostar más a los espacios positivos. Que transmitan la FE como motor de esperanza para la vida. Espacios que generen COMUNIDAD, como un lugar donde cada uno pueda sentirse contenido y parte.
Espacios de SERVICIO donde se valoren los dones de cada uno y generen un compromiso con la sociedad.
Hoy, muchos de estos espacios son sostenidos desde nuestro compromiso sin muchos recursos, son sostenidos con las dificultades que hoy atravesamos como país. Nuestro gran recurso son los mismos jóvenes que ofrecen su tiempo y sus talentos gratuitamente, MOVIDOS POR LA FE Y LA CARIDAD (el amor
total). Apostamos a estos tres principios de vida (FE-COMUNIDAD-SERVICIO) que recibimos en nuestras capillas y queremos transmitir a donde sea que estemos.
Concluimos con unas palabras del Papa Francisco a los jóvenes, tomadas de la Exhortación Apostólica Cristus Vivit donde se reivindican y defienden estas herramientas de la pastoral popular de los barrios, y no solamente como herramientas, sino como un estilo de trabajo tan evangélico como social:
"…construir una pastoral juvenil capaz de crear espacios inclusivos, donde haya lugar
para todo tipo de jóvenes y donde se manifieste realmente que somos una Iglesia de
puertas abiertas. Ni siquiera hace falta que alguien asuma completamente todas las
enseñanzas de la Iglesia para que pueda participar de algunos de nuestros espacios para jóvenes. Basta una actitud abierta para todos los que tengan el deseo y la disposición de dejarse encontrar por la verdad revelada por Dios. Algunas propuestas pastorales pueden suponer un camino ya recorrido en la fe, pero necesitamos una pastoral popular juvenil que abra puertas y ofrezca espacio a todos y a cada uno con sus dudas, sus traumas, sus problemas y su búsqueda de identidad, sus errores, su historia, sus experiencias del pecad y todas sus dificultades."
Jóvenes de la parroquia Virgen de los milagros de Caacupé, Villa 21-24 y Zavaleta.
Jóvenes de la parroquia Virgen del Cármen, Ciudad Oculta, Villa 15.
Jóvenes de la parroquia Cristo Obrero, Barrio P. Carlos Mugica, Retiro.
Jóvenes de la parroquia Santa María Madre del Pueblo, Barrio Ricciardelli ex Villa 1-11-14.
Jóvenes de la parroquia San Francisco, Monoblocks Villa Soldati.
Jóvenes de la parroquia Virgen Inmaculada, Villa 3 y del Barrio Ramón Carrillo.
Jóvenes de la parroquia María Madre de la Esperanza, Villa 20.
Jóvenes de la parroquia Nuestra Señora de Fátima, Villa Soldati.
Jóvenes de la parroquia Nuestra Señora de la Esperanza, Villa Rodrigo Bueno.
Jóvenes de la capilla Cristo Resucitado, Villa Inta y Barrio Múgica.
Encuentro No más chicos/as descartables, 14 de Septiembre de 2024
Como Equipo de Curas y en cada lugar como pastores de estos jóvenes, adherimos a cada palabra y nos comprometemos a acompañarlos en este camino de cuidado y promoción mutua.
Equipo de curas para las villas y barrios populares de Buenos Aires.
CAPILLA-COLEGIO-CLUB, LAS 3 "C" PARA LA VIDA
"No más chicos descartables"

Padre Gustavo Carrara, Obispo Auxiliar de Buenos Aires, Vicario General.
El Papa Francisco plantea las tres `T´ -Tierra-Techo-Trabajo-, como columna vertebral del desarrollo humano integral. Análogamente presentamos las tres `C´ -Capilla-Colegio-Club- como espacios sanos y dichosos que ayudan a los niños/as, adolescentes, y a los jóvenes a no quedar expuestos a la droga, las armas y la violencia.
Pedagógicamente decimos Capilla, Colegio y Club. Hay otras instituciones que también pueden hacer esto, y de hecho lo hacen, pero para que quede de alguna manera grabada, desarrollamos la propuesta de las tres `C´. Estas se contraponen a otras tres `C´: Calle-Cárcel-Cementerio.
Antes de entrar propiamente en tema, hagamos memoria de las tres `T´ de Francisco. Estas obviamente se relacionan profundamente con el sistema preventivo, que queremos plantear en los barrios populares.
El Papa diferencia claramente entre el pasarla bien y el vivir bien. El que en la vida busca ‘pasarla bien’ se aprovecha de los demás, los que quieren ‘vivir bien’ construyen la cultura del encuentro, y apuntan a lo esencial.
¿Cuáles son los pilares para vivir bien? Francisco los describe así: Tierra: Es nuestra casa común. Por eso toda familia tiene derecho a un pedazo de tierra. Techo: Familia y vivienda van de la mano. Además, un techo, para que sea hogar, tiene una dimensión comunitaria, y es el barrio. Trabajo: No existe peor pobreza, que la que no permite ganarse el pan y priva de la dignidad del trabajo.
Este deseo de vivir bien se podría expresar así: Una tierra para trabajar, para construir un techo, y así cuidar una familia. Este vivir bien tiene como fruto la paz social. Y esto tiene sabor a Evangelio. Nos recuerda la bienaventuranza: “Felices los que trabajan por la paz, porque serán llamados hijos de Dios” (Mt. 5, 10)
La parroquia es la Iglesia entre las casas, el barrio es la parroquia.
En orden a poner a la parroquia en clave preventiva es importante volver a redescubrirla, como la Iglesia entre las casas; y volver a decirnos: el barrio es la parroquia. Es así que cuando caminamos el barrio estamos conociendo distintas facetas de la parroquia. Y como no hay miradas neutras elegimos mirar el territorio con la mirada de la fe. Una fe que sea capaz de misericordia, ya que si no se encarna en acciones concretas de amor, termina en ideología. Necesitamos reconocer el barrio —y por lo tanto todos los espacios donde se desarrolla la vida de los vecinos y vecinas— desde una mirada contemplativa.1 Y así observaremos como muchas veces se representa en el territorio la parábola del trigo y la cizaña.2 No es tiempo de ansiedades, pero sí de convicciones claras y de tenacidad.
Animarse a correr las fronteras pastorales…
La pastoral ante todo es un modo de pararse frente a la realidad, y ésta nos está pidiendo más Misericordia. La Misericordia preventiva –si es posible hablar en estos términos-, es Misericordia en camino, “una Misericordia que cada día busca el modo de dar un paso adelante, un pasito más allá, avanzando sobre las tierras de nadie, en las que reinaba la indiferencia y la violencia.”3 Y evidentemente estas tierras de nadie están en nuestras Parroquias, y hacia ellas hay que correr nuestras fronteras pastorales con creatividad y audacia. La Misericordia preventiva tiene por consiguiente un claro despliegue territorial. La Misericordia preventiva que corre las fronteras pastorales, tiene como inspiración para pensar y ensayar nuevos caminos, la parábola de la oveja perdida y acechada por los peligros más diversos.
Leer el territorio…
El colegio, la capilla, y el club de barrio, tienen un territorio inmediato de referencia. No podemos quedarnos encerrados sede adentro. El desafío es saber leer ese territorio en el que viven cientos y hasta tal vez, miles de niños/as, adolescentes y jóvenes, expuestos a distintas formas de violencia, de explotación y de descarte. Es necesaria la mirada de un mundo adulto que no quiere dejarlos en orfandad, y busca modos lo más concretos posibles de hacerse cargo.
¿Qué puedo hacer yo? ¿Qué podemos hacer nosotros en una institución que está en un territorio con estos desafíos? Tal vez lo primero sería tomar conciencia que es muy probable que seamos de algún modo una última frontera. Tomemos por ejemplo el colegio, la escuela. Hace casi ya 20 años el Cardenal Bergoglio en una muy actual carta sobre niñez y adolescencia en riesgo decía: “La escuela es el principal mecanismo de inclusión. Quienes se van de la escuela pierden toda esperanza ya que la escuela es el lugar donde los chicos pueden elaborar un proyecto de vida y empezar a formar su identidad. En la actualidad, la deserción escolar no suele dar lugar al ingreso a un trabajo sino que lleva al joven al terreno de la exclusión social: la deserción escolar parece significar el reclutamiento, especialmente de los adolescentes, a un mundo en el que aumenta su vulnerabilidad en relación a la violencia urbana, al abuso y a la adicción a las drogas o al alcohol. Si bien la escuela puede no lograr evitar estos problemas, la misma parece constituir la última frontera en que el Estado, las familias y los adultos se hacen cargo de los jóvenes, en el que funcionan, a veces a duras penas, valores y normas vinculados a la humanidad y la ciudadanía y en el que el futuro todavía no ha muerto.”
Hay que por lo menos comenzar con el deseo de correr la frontera pastoral, para que no quede nadie afuera. Hay que salir a proponer el colegio, la capilla, el club de barrio. Soñar y trabajar con el anhelo de correr fronteras.
Capilla como familia. La Iglesia como familia grande…
Muchas veces encontramos un chico, una chica, consumiendo paco en un pasillo, tirados en la calle. En primer lugar vemos un problema de consumo. Mirando un poco más en profundidad, vemos que hay un problema de exclusión social grave: tuberculosis, estudios no terminados, nula capacitación laboral, viviendo en la calle.
Ahora bien, mirando en mayor profundidad, hay algo que el INDEC no mide, pero es mucho más doloroso, descubrimos orfandad de vínculos, orfandad de amor. Un profundo deseo de tener hogar, de tener familia, de tener casa que no encuentra eco. Entonces, nos planteamos la capilla, donde los chicos que vamos acompañando puedan decir realmente: “esta es mi familia, esta es mi casa, este es mi hogar”.
El tiempo nos urge, tenemos que ser una Iglesia en salida que dé pasos concretos de misericordia, en esas tierras arrasadas por la marginalidad y la violencia. En esto es muy decidora, la imagen de Francisco acerca del hospital de campaña: “Veo la Iglesia como un hospital de campaña tras una batalla. ¡Qué inútil es preguntarle a un herido si tiene altos el colesterol o el azúcar! Hay que curarle las heridas. Ya hablaremos luego del resto. Curar heridas, curar heridas… Y hay que comenzar por lo más elemental… ser misericordiosos, hacerse cargo de las personas, acompañándolas como el buen samaritano que lava, limpia y consuela a su prójimo. Esto es Evangelio puro”
La respuesta tiene que ser dar calor de hogar, dar familia, sentir la Iglesia como familia grande que busca que nadie se pierda. Pedagogía del vínculo, eso es lo primero, sin ello no hay acompañamiento posible.
El bautismo nos da una familia.
En esta reflexión de la Iglesia como familia, no podemos dejar de hacer, aunque sea una pequeña mención a que la marginación religiosa del pobre, especialmente de los niños, niñas y adolescentes es un escándalo para el corazón de Jesús. Es misión específica de la Iglesia atenderlos espiritualmente. Y esto comienza acercando y facilitando el bautismo, que nos da una familia más grande, la familia de la Iglesia.
Este es un sacramento que el catolicismo popular ha solemnizado, y por eso lo celebra como una fiesta. Aquellos que piden el bautismo para sus hijos como una bendición de Dios6 están haciendo una confesión de fe sencilla y profunda, en que Dios es y que es providente (cfr. Hb.11, 6). En el fondo allí está toda la fe, como en el embrión está todo el ser humano. Más que definiciones precisas y exactas, nos encontramos con la intuición honda, de que Dios tiene que ver con la vida y la vida tiene que ver con Dios. Dios es un Padre bueno, que bendice, abraza, y cuida a sus hijos.
“Al Dios trino y uno nuestro pueblo lo vive como un Dios bautismal y bautizador. Un Dios en el que uno fue sumergido de niño y en el cual vivimos, nos movemos y existimos.” 7 El Bautismo “hace al hombre hijo de Dios, le da por tanto conciencia de su independencia frente a cualquier otro ‘señor’ y de su radical igualdad y solidaridad respecto a todos los hombres.”
Es siempre actual centrar el kerigma en el Bautismo. Se anuncia entonces que: “El bautizado queda unido a Cristo, participa en su “suerte”, en su pasión y resurrección, y esta participación es gratuita sin ningún trabajo del hombre”9 Esta unión es el comienzo de la vida mística. Entre los pobres y sencillos el bautismo es el comienzo de una ‘mística popular’ con un gran potencial de santidad y justicia social10.
Un colegio que no pierde el patio…
Hay algo que Don Bosco les pedía a sus colaboradores es que “no pierdan el patio”. Aquí hablamos de pedagogía de la presencia. No perder el patio es no perder los vínculos. Buscar compartir con los adolescentes lo gratuito de un encuentro, el dedicar tiempo a escuchar.
Todos desde muy pequeños inventamos pequeños sonidos, pequeñas palabras, para retener la presencia del otro, para que no nos abandone, la necesidad del otro, el deseo de relación. Algunos dicen que así nació el lenguaje humano.
Es elemental que un adolescente se sienta escuchado realmente. Eso baja notablemente los niveles de violencia que a veces vemos entre los adolescentes y jóvenes. Si los escucháramos más, si los escucháramos en serio, encontraríamos una llave para muchas cosas.
A veces sucede que hay que poner límites entre los adolescentes y jóvenes. Por momentos, hay que poner límites, pero como decía el mismo Don Bosco, cuando pongas un límite no descargues bronca por otras cosas, y cuando pongas un límite siempre anda pensando antes qué puerta le vas a abrir, qué propuesta positiva le vas a hacer a ese adolescente o a ese joven.
No perder el patio: “Es a través de presencias humanas solidarias y atentas a su alrededor, que el adolescente en dificultades recibe la prueba, para sí mismo, de su valor y de su unidad. La conciencia de estar en el mundo ya es, entonces, conciencia de aceptación, de abrigo, de pertenencia, de integración, de comodidad. Vivir, ahora es estar junto.”
Un club que busca dar pertenencia e identidad…
En nuestro reconocer los barrios, muchas veces nos encontramos con los pibes de la esquina. Esa esquina les da identidad, pertenencia. Ahora bien, muchas veces el mundo adulto que se acerca no les trae propuestas buenas, si no que les ofrece droga o armas. Entonces, es importante visualizar que es necesario generar iniciativas para abordar a estas chicas y chicos que están muchas horas, todos los días de la semana allí.
Esto nos hace pensar que es necesaria la creación de espacios sanos y dichosos que den pertenencia e identidad. En determinados contextos es importante visualizar que no alcanza solo con una propuesta para el fin de semana. Es necesario iniciar procesos de acompañamiento que se den a lo largo de la semana y que se sostengan en el tiempo. Es necesario de alguna manera institucionalizarlos, sobretodo en contextos donde el narcotráfico es una “institución” que todos los días y a toda hora pone el riesgo la vida de los chicos y las chicas.
Nosotros tenemos que, todos los días, y en distintas zonas del barrio, ensayar nuestra propuesta positiva. Extender nuestras fronteras pastorales entrecruzando tiempos y lugares, para cuidar más y mejor la vida amenazada de nuestros niños, niñas y adolescentes.
Así surgió la experiencia de los clubes de barrio que se van generando en las villas a partir de las parroquias. Allí hay ya cientos, tal vez miles de niños/as y adolescentes que participan en actividades deportivas, educativas, y culturales, que, de manera sistemática, son acompañados. Además, es un espacio de integración de chicos con capacidades diferentes, que son significativamente muchos en los barrios populares.
Y con alegría vemos que después de sembrar varios años, ahora muchos de los profesores son chicos y chicas del barrio. Ellos que desde chicos participaban en los clubes, son ahora los líderes positivos que los más pequeños admiran, escuchan y siguen.
Para criar un niño hace falta una tribu entera…
Nadie se salva solo, las tres `C´ -Capilla-Colegio-Club-, nos hablan de Comunidad. En este caso de una comunidad que se organiza por una fe que obra por el amor (Cfr. Gal 5,6). Y hacemos así nuestro el proverbio africano: “para criar un niño hace falta una tribu entera”.
CAMPAÑA SOLIDARIA - OCTUBRE
En el comedor de nuestra Sede de Cáritas entregamos 70 viandas los días lunes, miércoles y viernes a distintas familias...
Por eso seguimos con la campaña solidaria donde los invitamos a colaborar con los merenderos y comedores de nuestra Diócesis.
Necesitamos alimentos no perecederos para los espacios que están en nuestros barrios.
Por eso, informamos mensualmente el alimento que es de gran prioridad. Podés colaborar este mes de OCTUBRE con: LECHE Y ACEITE.
Recibiremos tu donación de lunes a viernes de 9 a 12 hs en la sede de Cáritas Laferrere (Ricardo Gutiérrez 6170).
Podés hacer tu aporte digital en caritaslaferrere.com.ar , escaneando el código QR que figura en la imagen o mediante transferencia al alias: CARITASLAFERRERE
También podes hacer clic en este link: https://linktr.ee/CaritasLaferrere2024
¡Gracias por tu ayuda!


CAMINATA "CON MARÍA, PEREGRINOS DE LA ESPERANZA"

Junto con la Peregrinación Juvenil a Luján se lanza la caminata Institucional de Cáritas. La Virgen y los patronos, Santa Bernardita y San Martin de Porres, recorrerán las Diócesis.
En preparación a la Asamblea Nacional, te invitamos a celebrar juntos la Eucaristía hoy, sábado 5 de octubre a las 19hs en el Santuario de Luján. (Será transmitido en vivo desde las redes de la Basílica)
¡Que viva la Virgen de Luján!
EXPO CÁRITAS 2024
El sábado 28 de septiembre tuvo lugar una nueva Expo Cáritas en la Plaza Ejército de los Andes, Laferrere.
La apertura de esta hermosa jornada fue con la Santa Misa a las 10 hs, presidida por nuestro Padre Obispo Jorge.
En la ceremonia acompañó el Coro Santa Teresita de Lisieux.
Se presentaron números artísticos, puestos de manualidades, artesanías, juegos para los niños, comidas caseras y mucho más...
¡Gracias a todos los que visitaron los distintos stands y a los que estuvieron preparándose para este gran día!
ENCUENTRO DE LOS MOVIMIENTOS POPULARES
PROMOVIDO POR EL DICASTERIO PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
DISCURSO DEL SANTO PADRE FRANCISCO
Palacio de San Calixto
Viernes, 20 de septiembre de 2024
Hermanas y hermanos, buenos días. Bien hallados.
Conmemoramos un momento que ha marcado nuestra historia común, la de ustedes y la mía. Se cumplen diez años del primer encuentro mundial de movimientos populares. Aquel día, en Roma, plantamos una bandera: Tierra, techo y trabajo. Tierra, techo y trabajo son derechos sagrados. Que nadie les quite esa convicción a ustedes, que nadie les robe esa esperanza, que nadie apague los sueños.
La misión de ustedes es trascendente. Si el pueblo pobre no se resigna, el pueblo se organiza, persevera en la construcción comunitaria cotidiana y a la vez lucha contra las estructuras de injusticia social, más tarde o más temprano, las cosas cambiarán para bien. Como ven, nada de ideología aquí, nada. El pueblo.
Ustedes salieron de la pasividad y el pesimismo, no se dejen abatir por el dolor ni por la resignación. No aceptaron ser víctimas dóciles. Se reconocieron como sujeto, como protagonistas de la Historia. Este es, quizás el aporte más lindo de ustedes: ustedes no se achican, ustedes van al frente. Tampoco trazan planes en el aire, una de las cosas que me gusta es que no escriben documentos ideológicos, no se la pasan de conferencia en conferencia, jarabe de pico, ¿no?: es decir que van paso a paso sobre la tierra firme de lo concreto, trabajan cuerpo a cuerpo, persona a persona. No sólo protestan —que está muy bien protestar— sino que realizan innumerables obras, incluso desde la más absoluta precariedad de los medios, a veces sin ninguna ayuda del Estado, y otras perseguidos. Los acompaño en su camino. Sigo creyendo, como les dije en Bolivia, que de la acción comunitaria de los pobres de la tierra depende no sólo su propio futuro, sino tal vez el de toda la humanidad. De esta acción depende.
Sí, de los pobres dependemos todos, todos, también los ricos. Lo dije al principio del pontificado. Me cito a mí mismo: “Mientras no se resuelvan radicalmente los problemas de los pobres, renunciando a la autonomía absoluta de los mercados y de la especulación financiera, y atacando las causas estructurales de la inequidad, no se resolverán los problemas del mundo y, en definitiva, ningún problema. La inequidad es raíz de los males sociales”. Sé que esto molesta, pero es verdad.
Algún hermano me ha dicho: “Padre, usted habla mucho de los pobres y poco de la clase media”. Puede ser cierto, y por eso les pido perdón. Cuando el Papa habla, habla para todos porque la Iglesia es para todos. Pero no puede sustraerse de la centralidad de los pobres en el Evangelio. Y esto no es comunismo, es Evangelio puro. No es el Papa, sino Jesús, quien los pone al centro, en ese lugar. Es una cuestión de nuestra fe y no se puede negociar. Si vos no aceptás eso, no sos cristiano.
(...)
EXPO CÁRITAS 2024
Los invitamos a una nueva Expo Cáritas el sábado 28 de septiembre en la Plaza Ejército de los Andes, Laferrere de 10 a 17 hs.
La apertura será con la Santa Misa a las 10 hs, presidida por nuestro Padre Obispo Jorge.
Acercate para compartir una jornada con números artísticos, puestos de manualidades, artesanías, juegos para los niños, comidas caseras y mucho más...
¡No se lo pierdan!

CAMPAÑA DE SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA
Hoy fue la segunda fecha dónde mujeres de nuestra Diócesis se pudieron realizar una mamografía en el marco de la prevención del cáncer de mama en la Casa hospital San Juan de Dios. Nos dió la oportunidad de que en este mes 28 mujeres sin recursos puedan realizarse este costoso estudio de forma gratuita.
"Cuando te pasa a vos, nos pasa a todos"
DISPENSARIO DE MEDICAMENTOS
Informamos que esta semana el servicio de Dispensario de medicamentos no brindará atención (martes 17 y jueves 19 de septiembre).
Los esperamos la próxima semana.
¡Muchas gracias!

🎉EXPO CÁRITAS 2024

Junto a los referentes caritenses nos vamos preparando para la Expo Cáritas que será el sábado 28 de septiembre en la plaza Ejército de los Andes de Laferrere en el horario de 10 a 17 hs.
🎉Compartiremos ese día lo que trabaja en sus espacios cada Cáritas de las distintas comunidades de nuestra Diócesis, emprendedores compartiendo su producción, números artísticos, y mucho más...
Que nuestra Madre la Virgen, nos regale de su sabiduría, para que con amor, podamos disponer todo lo necesario para esta nueva Expo.
¿Sabías que desde Cáritas acompañamos a 45 Centros?
Te contamos un poco más de las actividades y programas que se realizan en cada uno de ellos.
Desde Cáritas, "plantamos bandera por la infancia".
🎉¡FELICES 4 AÑOS CON NOSOTROS, PADRE OBISPO JORGE!
En este día de la Asunción de María a los cielos, celebramos también el cuarto aniversario de nuestro Padre Obispo Jorge Torres Carbonell en la Diócesis de Laferrere.
💙❤ Gracias por conducirnos hacia nuestra Madre, Dios recompense todo el bien que su compañía le hace a nuestra Cáritas diocesana.
¡Felicidades, Padre!

CAMPAÑA SOLIDARIA

"Agosto, mes de la niñez"
Desde el mes de marzo llevamos adelante la Campaña de alimentos para los 45 comedores y merenderos que acompañamos desde Cáritas Diocesana.
Este mes de la niñez, los invitamos a acercar alimentos y juguetes a los merenderos y comedores de nuestra Diócesis de Laferrere, que se encuentren más cerca de tu domicilio.
También podés hacer tu aporte por transferencia al ALIAS: CARITASLAFERRERE
APADRINAR LA VIDA